Posts

¿HDR sin complicaciones?

Image
Recién me topé con un producto que me hizo pensar en toda la gente que quisiera experimentar con la fotografía de Amplia Gama Dinámica, o HDR, pero que no tiene el software especializado o los conocimiento para usarlo y que su cámara digital tampoco tiene la función integrada. Imagen original Lamento decir que este producto, que se llama HDRtist, es sólo para Mac (se puede descargar directamente de la AppStore), pero dado que es gratis, consideré importante escribir sobre él. Sobre todo porque, sin ser un programa orientado al mercado profesional, produce resultados dignos de mención. La interfaz es, sin duda, la más sencilla que he visto. Sólo hay una ventana hacia donde se arrastra la(s) foto(s) que se desea convertir en HDR. Así es, puede ser una o más. Con una foto, lo que se logra es un falso efecto HDR (ver las imágenes de la derecha); falso, pero muy convincente, dependiendo de la calidad de la imagen. Con varias fotos, el resultado es mejor. Imagen modificada con HDRtist ...

Taller de Foto Documental al Estilo NatGeo en Saltillo, Coah.

Image
El fin de semana del 11 al 13 de noviembre pasado, un grupo de 40 personas, desde estudiantes hasta fotógrafos profesionales, vivió la experiencia de uno de los talleres de Iconofilia que más expectativas genera: el Taller de Fotografía Documental al Estilo NatGeo. El taller inició a las 6 de la tarde con un lleno total en el auditorio “A” de la Universidad Autónoma del Noreste, la institución anfitriona. Jesús Eduardo López Reyes, colaborador de Iconofilia, mostraba sus imágenes y platicaba sobre su contenido y la forma en que las había logrado. Como nunca falta, alguien entre el público susurraba: “¿Y eso qué?  Cualquiera puede tomar fotos como ésas.” Hasta que apareció la primera “foto de ésas” publicada como portada de la famosa revista National Geographic. La gente vibró y sus rostros se iluminaron. A esa portada siguió otra y otra. Al terminar la conferencia, el ánimo era tal, que poco faltó para que todo mundo saliera en ese mismo momento a tomar fotos. No tuvieron que espe...

Taller de Fotografía Documental al Estilo NatGeo

Ahora que estamos a muy poco tiempo de que inicie el Taller de Fotografía Documental al Estilo de NatGeo en la Universidad Autónoma del Noreste, Campus Saltillo, se me ocurrió comentar en qué consistirá este taller. Al igual que en los avances de las películas, empezaremos por el reparto. Los instructores somos Jesús Eduardo López Reyes, fotógrafo mexicano cuyas imágenes han llegado a la portada de la edición internacional de National Geographic (y razón por la que el taller se llama Fotografía Documental al Estilo NatGeo); Eloísa Nisimura, artista visual con una aguda visión e interpretación de lo ordinario, reconocida por su espectacular trabajo sobre la fiesta brava (es una de las muy pocas mujeres a quienes se permite acceso al callejón en las plazas de toros); y un servidor, fotógrafo experto en los procesos digitales que tienen lugar en la etapa de post-producción. El primer día del taller, por la tarde y a manera de bienvenida, con los participantes instalados en un sa...

Muerte de un Visionario

De la Apple IIe a la novedosa iPad, Steve Jobs como visionario muy adelantado a su tiempo ha dejado huella en muchos de nosotros. Cuesta trabajo creer, como suele suceder cuando alguien como él muere, que ya no estará ahí más que en nuestros recuerdos; que aunque sigan sus pasos los muy talentosos empleados de Apple, las ideas, la visión, fueron suyas. Ahora nos dicen que el fundador de Facebook podría ser el nuevo gurú de la tecnología. Difícilmente. No es lo mismo crear un sitio web, por muy exitoso que sea (¿además, acaso no están ahí también Google y Flickr y Twitter?), que crear un modelo a seguir, una tendencia, un estilo de vida. Porque Apple ha sido eso, justamente. Y todo se debe a él, a su visión, a su manera de romper paradigmas. Alguien podría decir que con dinero se logra cualquier cosa. En ese caso habría que recordar que Jobs empezó con nada en la cochera de la casa de sus padres (adoptivos, por cierto). Empezó de cero y llegó tan lejos como sólo él podría haberlo ...

10 Consejos Prácticos para la Fotografía Digital

1. Mantén la cámara firme . La forma en que sostienes la cámara te ayudará a evitar la típica foto movida. Si usas una DSLR, apoya el cuerpo de la cámara sobre la palma de tu mano izquierda mientras la estabilizas con la mano derecha y oprimes el botón del obturador sólo con un movimiento del dedo índice. Usa una velocidad de obturación lo más parecida posible a la longitud focal del lente que estés usando y procura usar un tripié o algún otro soporte firme para velocidades por debajo de 1/15 de segundo. Si vas a encuadrar en forma vertical, gira la cámara en sentido opuesto al de las manecillas del reloj, de modo que tu mano derecha quede arriba. Si usas una cámara compacta, de esas con las que compones la toma fotográfica en la pantalla posterior, usa ambas manos para sostenerla; si vas a usar el zoom para acercarte a un sujeto, apoya la cámara en alguna superficie firme. Aunque sea muy ligera,  el tenerla al final de tus brazos extendidos casi invariablemente implica u...

¿Qué es un flujo de trabajo digital?

A lo largo de su vida, un fotógrafo desarrolla un estilo único que hace que su trabajo se distinga del de los demás. Este estilo se hace presente en todas y cada una de las imágenes del fotógrafo. ¿Quién no puede identificar con facilidad una fotografía de Ansel Adams, de Cartier-Bresson o de Oliviero Toscani? En todos ellos vemos un elemento en común: un control estricto sobre cada uno de los procesos inherentes a su producción fotográfica. Desde la toma fotográfica hasta el trabajo terminado, sobre todo cuando se trata de impresiones, hay un sinnúmero de variables, lo que hace que mantener un mismo nivel de calidad a veces resulte difícil. Al control de esas variables a lo largo de los distintos pasos de un proceso fotográfico se le conoce como flujo de trabajo. Se podría pensar que con la fotografía digital este flujo inicia en el momento en que descargamos las imágenes a  la computadora, pero en realidad empieza con la planeación, mucho antes de la toma fotográfica. ...

Fotografía 3D

Image
Parece que siempre ha habido una fascinación por las imágenes tridimensionales. ¿Quién no recuerda aquellos visores View Master en los que se insertaba un disco con pequeñas fotografías en las que los sujetos parecían saltar hacia nosotros? Actualmente, tanto el cine como la televisión ofrecen el efecto 3D, aunque todavía a un costo que nos hace pensar un poco antes de adquirir la nueva tecnología. Por eso, aquí presentamos hoy una forma de acercarnos a este interesante efecto conocido como Fotografía Anaglífica .  Las primeras imágenes con efecto tridimensional datan de hace más de 150 años, cuando, en 1853, Wilhelm Rollman desarrolló el primer método para crearlas. Desde entonces, ha habido muchas formas de crear este efecto. Una de las más sencillas es a través de pares de imágenes que modificamos para que se vea únicamente una parte del espectro de color y que luego unimos en una sola. Al tratar de corregir la imagen compuesta, el ojo interpreta la diferencia entre la...